Mostrando entradas con la etiqueta PADRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PADRE. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

PADRES CON HIJOS


Padre, Papá, Papi y… Pa?

Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento
como un verdadero dictamen de Dios. Imperaban normas estrictas de
educación: Nadie se sentaba a la mesa antes que
el padre, nadie
hablaba sin permiso del padre, nadie repetía el almuerzo sin el
permiso del padre, nadie se levantaba de la mesa si el padre no se
había levantado antes; por algo era el padre.


La madre fue siempre el eje sentimental de la casa, el padre siempre
la autoridad suprema. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta
abandonaba todo; a una orden del padre los hijos varones cortaban
leña, alzaban bultos o se hacían matar en la guerra.


Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en papá. El mero sustantivo era ya una derrota. Padre es una palabra sólida, rocosa, imponente; papá es un apelativo para oso de felpa o para perro faldero; da demasiada confianza. Además, la segunda derrota es que papá es una invitación al infame tuteo, con el uso de papá el
hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había
ocurrido cuando el papá era el padre.


A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que
fumara en su presencia, en vez de saltarle los dientes de un
tortazo, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos
empezaron a llevar amigos a la casa y a organizar bailes y bebidas,
mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban en voz baja: Bueno,
por lo menos tranquiliza saber que están tomándose unos tragos en casa
y no en quién sabe dónde.


El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el
padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la
sala mirando la tele, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa;
tomaban el teléfono sin permiso, sacaban dinero de la cartera de papá
y usaban sus mejores camisas. La hija comenzó a salir con
pretendientes sin chaperón y a exigirle a papá que no le pusiera mala
cara al insoportable novio y que le ofreciera que, en vez
de llamarlo "señor González", como habría llamado al padre, que lo
llamara simplemente "Tato".
Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero una autoridad
bastante maltrecha. Nada comparable a la figura prócer del padre. Era,
en fin, un tipo querido; lavaba, planchaba, cocinaba y, además, se le
podía pedir un consejo o también dinero prestado.

Y entonces vino papi.
Papi es un invento reciente de los últimos 20 ó 30 años. Descendiente
menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta
ni se le pregunta nada. Simplemente se le notifica. Papi, me llevo el
coche, dame para gasolina. Le ordenan que se vaya al cine con mami
mientras los hijos están de fiesta y que , cuando vuelvan, entren en
silencio por la puerta de atrás. Tiene prohibido preguntarle a la
nena quién es ese tipo despeinado que desayuna descalzo en su cocina.
Ni hablar de las tarjetas de crédito, la ropa, el turno para ducharse,
la afeitadora, el ordenador, las llaves. Lo tutean y hasta le indican
cómo dirigirse a ellos: ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita"
delante de Jonathan!

Aquel respeto que inspiraba el padre y, hasta cierto punto el papá, se
transformó en exceso de confianza además de convertirse en un franco
abuso hacia papi:

¡Oye, papi, se me está acabando el whisky! ¡Oye papi, anda a comprar pan!
No sé qué seguirá después de papi. Supongo que la esclavitud o el
destierro definitivo.


Yo estoy aterrado, después de haber sido nieto de
padre, hijo de papá y papi de mis hijos, mis nietas han
empezado a llamarme "
pa"..........!!!

CREO QUE QUIEREN DECIR ¡¡¡PA QUÉ MIERDA SIRVES !!!! 

TEXTO LLEGADO POR CORREO ELECTRÓNICO

BUENO, BUENO......YO SOY DE LA GENERACIÓN DE TRANSICIÓN A PAPÁ  ASÍ QUE   SE COMPORTABA CASI CÓMO UN AUTÉNTICO PADRE DE LA ÉPOCA....

miércoles, 20 de febrero de 2008

RATOS DE PELICULA EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA


La película me gustó bastante, y los actores protagonistas geniales, aunque la encuentro un tanto triste ya que es una historia de amor imposible debido al total autoritarismo de un padre viudo sobre su hija única. Cómo el Amor de pareja se supone que casi siempre triunfa en las películas pues en este caso no podía ser la excepción y sí, al final triunfa pero ya demasiado tarde, en la vejez, “aunque nunca es tarde si la dicha es buena” ,dice el refrán , y la vejez de la pareja da la impresión de que será buenísima. Después de ver la película estuve pensando y recordando otros tiempos pasados aunque más modernos que los que acababa de ver en el cine, esos tiempos se remontan a mi niñez, adolescencia y juventud donde los padres también eran autoritarios y había que hacer y obedecer a todo lo que el padre imponía, no se podía contestar ni replicar a nada ya que era una falta de respeto grande que no se podía permitir a los hijos, éramos ciudadanos de segundo orden ya que nunca teníamos ni voz ni voto en nada y por supuesto no se podía intervenir para nada en las conversaciones de los mayores a no ser que te preguntaran algo y tenías que responder con total cortesía y educación, reconozco que en vez de tener respeto yo crecí con temor hacia mi progenitor, sentimiento que duró siempre hasta que falleció. Hoy en día es al contrario yo diría que los autoritarios son los hijos y los padres hacen todo lo que sus niños les imponen, se ha pasado de un extremo a otro y todos los extremos son malos. No me gustó la dictadura patriarcal que viví pero tampoco me gusta la falta de autoridad paterna que existe hoy en día ¿Cómo es posible un cambio tan radical sin que nadie ponga los medios para evitarlo?CHARO

jueves, 7 de febrero de 2008

CAMINEMOS AL DESIERTO

FOTO SACADA DE YAHOO.

TIEMPO DE CUARESMA
Ayer con el miércoles de ceniza dio comienzo a la Cuaresma. Son días de reflexión,
ayuno, sacrificios, oración, entrega, arrepentimiento....... . Son días de preparación, es ir también al “desierto”durante esos 40 días para seguir a AQUEL en quién creemos, para hacerle “compañía”, que no se sienta sólo, ayudarle a prepararse a la MISIÓN que le ha sido encomendada por su PADRE y que culminará con su muerte que es lo que nos dará la SALVACIÓN, se lo debemos, EL confía en nosotros, espera y necesita nuestra ayuda para que su MISIÓN sea completa así que vamos a armarnos de valor y con esa valentía que sólo da la FE vivamos estos días en continua preparación despojándonos de todo aquello que nos estorba y que nos impide avanzar: comodidad, egoísmo, desamor, envidia, critica, desesperanza, incomprensión, insolidaridad..........Caminemos por el “desierto” y hagámoslo llenos de ESPERANZA ,con ALEGRIA, despojados y ligeros de equipaje pues sabemos que tras el esfuerzo, la soledad, el sacrificio, la cruz....... nos espera la RESURRECCIÓN que es la gran RECOMPENSA que nos ofrece el SEÑOR con infinito AMOR y GENEROSIDAD a cada uno de los hombres, no lo rechacemos porque está en juego “NUESTRO ETERNO FUTURO”.CHARO