La fiesta de la Inmaculada comienza
en Fuenmayor la noche del 7 de diciembre con Los Marchos. Es una tradición hacer hogueras por todas las calles, el
pueblo unido las recorremos y terminamos todos en la plaza para comer la
tradicional patata asada “regada” con el buen vino de la tierra o refrescos
para, los que cómo yo, no les va el vino, esto lo prepara el Ayuntamiento y es
gratuito para todo el pueblo y para
cualquiera que venga a visitarnos y quiera participar de nuestra fiesta.
PARA MÁS INFORMACIÓN CLICAR AQUÍ:
HIMNO A LA INMACULADA
Madre mía, Inmaculada,
que nunca podré olvidar.
Virgen que como un lucero
me alumbras desde ese altar.
Bajo tu manto sagrado
mi madre aquí me dejó.
Señora ya eres mi madre,
no me abandone tu amor.
Hoy soy tu hijo, hoy yo te adoro,
hoy te prometo perenne fe.
Pero... mañana, dentro de un año,
dentro de veinte,
¡ay! ¿te querré?
Estrella salvadora es Madre tu semblante;
mísero navegante, naufragaré sin ti.
Cuando la mar del mundo
con zozobrante quilla
surcare mi barquilla
¡Acuérdate de mí!
Aunque avance rugiendo la tormenta y
en mi mástil ya gima el huracán,
feliz con tu recuerdo soberano
desafío las olas de la mar.
Me arrollará quizás entre su espuma
mas negar que me amaste y que te amé,
negar que fui tu hijo y que en tus brazos
se pasó como un sueño mi niñez.
Eso nunca lo haré Madre querida,
Eso nunca, nunca lo haré.
Eso nunca lo haré.
que nunca podré olvidar.
Virgen que como un lucero
me alumbras desde ese altar.
Bajo tu manto sagrado
mi madre aquí me dejó.
Señora ya eres mi madre,
no me abandone tu amor.
Hoy soy tu hijo, hoy yo te adoro,
hoy te prometo perenne fe.
Pero... mañana, dentro de un año,
dentro de veinte,
¡ay! ¿te querré?
Estrella salvadora es Madre tu semblante;
mísero navegante, naufragaré sin ti.
Cuando la mar del mundo
con zozobrante quilla
surcare mi barquilla
¡Acuérdate de mí!
Aunque avance rugiendo la tormenta y
en mi mástil ya gima el huracán,
feliz con tu recuerdo soberano
desafío las olas de la mar.
Me arrollará quizás entre su espuma
mas negar que me amaste y que te amé,
negar que fui tu hijo y que en tus brazos
se pasó como un sueño mi niñez.
Eso nunca lo haré Madre querida,
Eso nunca, nunca lo haré.
Eso nunca lo haré.
FELICIDADES A TODAS LAS QUE
CELEBRAN HOY SU SANTO.
MIS FELICITACIONES TAMBIÉN AL
ARMA DE INFANTERÍA QUE LA TIENE CÓMO PATRONA.
CÓMO HE RECIBIDO COMENTARIOS SOBRE EL HIMNO A LA VIRGEN PENSANDO QUE HA SIDO ESCRITO POR MI, QUIERO ACLARAR QUE NO HA SIDO ASÍ.
PIDO MIS EXCUSAS POR NO HABERLO ACLARADO ANTES PERO NO LO CREÍ NECESARIO POR SER UN HIMNO MUY CONOCIDO AUNQUE RECONOZCO QUE NO SE QUIÉN ES SU AUTOR.
CÓMO HE RECIBIDO COMENTARIOS SOBRE EL HIMNO A LA VIRGEN PENSANDO QUE HA SIDO ESCRITO POR MI, QUIERO ACLARAR QUE NO HA SIDO ASÍ.
PIDO MIS EXCUSAS POR NO HABERLO ACLARADO ANTES PERO NO LO CREÍ NECESARIO POR SER UN HIMNO MUY CONOCIDO AUNQUE RECONOZCO QUE NO SE QUIÉN ES SU AUTOR.
Buenas noches Charo.
ResponderEliminarLlego a tiempo para sumarme a tus felicitaciones para las personas que hoy celebran su fiesta. Concepción era el nombre de mi abuela paterna y de una prima, ambas fallecidas, que hoy he recordado especialmente.
Esa fiesta de Los Marchos debe estar muy bien. Las luminarias en la noche suelen ser muy vistosas. Las patatas asadas en las brasas son riquísimas, aquí también se hacen cuando las hogueras de la vispera de San Juan, para acompañar las sardinas. Pero aliadas con un buen vino de Rioja quedan de primera.
Un fuerte abrazo, querida amiga.
EN ARGENTINA ES EL DIA DE LA VIRGEN, NO SÉ SI SERÁ LA MISMA CELEBRACIÓN.
ResponderEliminarTE DEJO UN BESO QUERIDA CHARO.
CARIÑOS
Dice un refrán popular que cualquier tiempo pasado fue mejor que el actual, y ese dicho se acrecienta mucho más ahora que llega la Navidad, una fecha tan entrañable, y en muchísimos casos tan triste a la vez, al recordar a seres queridos que ya no están con nosotros o quizás nosotros estemos lejos de ellos.
ResponderEliminarBueno, mis queridos amig@s, he tenido a bien pasar por vuestro blog haciendo un recorrido tipo maratón y así aprovechar para felicitaros por las próximas fiestas, sea ésta la oportunidad para desearos una "Feliz Navidad" y un cúmulo de paz, amor, dicha, salud y prosperidad en el nuevo año,
De todo corazón.
FELIZ NAVIDAD,
Qué bonito el himno!!
ResponderEliminarEs una fiesta que en mi casa se celebra en familia y aprovechamos a poner el árbol
Besos
Charo que bello pema, te felicito y en cuanto a tu invitación, Que más quisiera que ir a comer las patatas asadas y regar con buen vino de tu tierra, pero la distancia es enorme, sin embargo mi corazón estuvo allí.
ResponderEliminarUn abrazo desde Buenos Aires.
mariarosa
Buena Celebración y estupenda fiesta. Seguro que disfrutaste muchísimo y no lo digo solo por las patatas asadas...los refrescos...las hogueras(muy oportunas, para combatir el frío). El fondo de la Fiesta es lo que representa esta y la buena convivencia de los vecinos.....Ya me hubiera gustado estar ahí!
ResponderEliminarUn beso
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
ME HA EMOCIONADO LEER TU POEMA A LA vIRGEN, Y SI ADEMÁS ESO SE ACOMPAÑA CON ESA MERIENDA, EL ÉXITO ESTÁ ASEGURADO.
ResponderEliminarCON TODO AGFECTO Y SIMPATIA
Por aqui solo es un dia de fiesta grande. La poesia es muy bonita.
ResponderEliminarHola Charo, veo unas preciosas letras en estos días que el amor empieza a llegar como la navidad, pero cada cosa a su tiempo, aun no quiero que llegue, cada cosa a su tiempo…
ResponderEliminarBuena entrada amiga. Te mando un fuerte abrazo.
Tu candor logra superar a todas tus cualidades.
ResponderEliminarSaludos
Estas fiestas Religiosas y tradicionales son muy sentidas por cada pueblo, es muy importante incúlcaselo a los niños y jóvenes para que no se pierdan y las suplan el consumismo.
ResponderEliminarUn abrazo
eso es bonito, eper que no se quiten. un abrazo grande
ResponderEliminarBuenos días Charo. Me encanta aprender sobre las ricas tradiciones vernáculas de España.Un abrazo.
ResponderEliminarCharo que tengas una gran semana!
ResponderEliminarSaludos
David
que preciosa dedicatoria a la inmaculada
ResponderEliminarun saludo
GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE QUERIDA AMIGA, UN BESO ENORME DESDE MI ARGENTINA CON TODO MI CARIÑO SIEMPRE.
ResponderEliminarABRAZOS
Hola Charo una magnífica celebración, gracias por compartir.
ResponderEliminarbuena semana y felices fiestas.
un abrazo.
Hola paso de visita por tu blog y como siempre emociona lo que escribes me gusta. Que casualidad el día de la Inmaculada estuve comiendo en Fuenmayor en el alameda. Saludos
ResponderEliminarAmiga mia.Llevas mucha razón en tus comentários a la fotografia.
ResponderEliminarTenemos que saber envejecer,y afrontar ese momento con serenidad.
Soy bastante mayor y poco a poco me fuí preparando
para cuándo llegara ése momento.
Un fuertre abrazo.
Hermosa imagen y muy delicado tu homenaje al que me uno. Tengo muchas Concepción amigas en España y por ellas brindo también... con Amargo Serrano y agua. Besos.
ResponderEliminarMe encantan las fiestas done se hacen hogueras, en mi pueblo se hacen el dos de febrero el día de la Candelaria.
ResponderEliminarUn abrazo.
Charo, no se qué pasa, que este post no ha subido en el blogroll. Si te fijas en mi blog, sigue en la entrada de 'tiempo de adviento'. Ya me parecía a mi raro que no actualizaras... ¿Alguien tiene idea de porqué pasa esto? Gracias!
ResponderEliminarEn cuanto al tema, hay que reconocer que en España tenemos tradiciones curiosas y bonitas. En seguida convertimos las fiestas en algo entrañable, especialmente cuando nacen de una devoción religiosa. Y acabamos tomando dulces o patatas asadas, como en este caso.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte!